Las principales categorías de libros pueden variar dependiendo del sistema de clasificación utilizado y las preferencias de cada persona, pero aquí hay algunas categorías amplias y populares:
Ficción: Engloba novelas, cuentos y obras de narrativa imaginativa.
Autoayuda y desarrollo personal: Incluye libros que brindan consejos, técnicas y herramientas para el crecimiento personal y la mejora de la calidad de vida.
Economía y finanzas: Comprende libros relacionados con la economía, las finanzas personales, la inversión y el mundo de los negocios.
Ciencia y tecnología: Se refiere a libros que tratan sobre temas científicos y tecnológicos, como la física, la biología, la informática, la inteligencia artificial, entre otros.
Historia y biografía: Contiene libros que exploran hechos históricos, eventos significativos y biografías de personas destacadas.
Política y actualidad: Incluye libros que abordan temas políticos, sociales y eventos actuales.
Salud y bienestar: Engloba libros sobre temas relacionados con la salud física y mental, la medicina, la nutrición y el bienestar general.
Cocina y gastronomía: Se refiere a libros de recetas, técnicas culinarias, exploración de ingredientes y cultura gastronómica.
Arte y música: Contiene libros relacionados con el arte, la música, la historia del arte, los artistas y sus obras.
Infantil y juvenil: Engloba libros destinados a niños y adolescentes, que abarcan desde cuentos ilustrados hasta novelas juveniles.
Estas son solo algunas de las principales categorías de libros, pero hay muchas más específicas y subcategorías dentro de cada una de ellas.
Algunas subcategorías comunes dentro de las principales categorías de libros mencionadas anteriormente y algunos ejemplos de reconocidos libros dentro de algunas de ellas:
Novelas contemporáneas: "Eleanor Oliphant está perfectamente" de Gail Honeyman.
Literatura clásica: "Orgullo y prejuicio" de Jane Austen.
Ciencia ficción y fantasía: "Dune" de Frank Herbert.
Misterio y suspense: "El código Da Vinci" de Dan Brown.
Romance: "Romeo y Julieta" de William Shakespeare.
Aventura: "La isla del tesoro" de Robert Louis Stevenson.
Literatura erótica: "Cincuenta sombras de Grey" de E.L. James.
Literatura gótica: "Drácula" de Bram Stoker.
Novela gráfica: "Watchmen" de Alan Moore y Dave Gibbons.
Autoestima y confianza: "El poder del ahora" de Eckhart Tolle.
Motivación y superación personal: "Despertando al gigante interior" de Tony Robbins.
Relaciones y comunicación: "Los cinco lenguajes del amor" de Gary Chapman.
Liderazgo y desarrollo profesional: "El líder resonante crea más" de Daniel Goleman.
Espiritualidad y meditación: "El monje que vendió su Ferrari" de Robin Sharma.
Gestión del tiempo y productividad: "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva" de Stephen R. Covey.
Finanzas personales: "Padre rico, padre pobre" de Robert Kiyosaki.
Inversiones y mercados financieros: "El inversor inteligente" de Benjamin Graham.
Emprendimiento y negocios: "El método lean startup" de Eric Ries.
Economía global: "El economista camuflado" de Tim Harford.
Gestión financiera empresarial: "La estrategia del océano azul" de W. Chan Kim y Renée Mauborgne.
Educación financiera básica: "Dinero: domina el juego" de Tony Robbins.
Física y astronomía: "Breves respuestas a las grandes preguntas" de Stephen Hawking.
Biología y genética: "El gen: Una historia personal" de Siddhartha Mukherjee.
Informática y programación: "Código Limpio: Manual de estilo para el desarrollo ágil de software" de Robert C. Martin.
Inteligencia artificial y robótica: "Superinteligencia: caminos, peligros, estrategias" de Nick Bostrom.
Tecnología digital y redes: "Superficiales: ¿Qué está haciendo Internet con nuestras mentes?" de Nicholas Carr.
Ciencias de la Tierra y medioambientales: "Sapiens: De animales a dioses" de Yuval Noah Harari.
Historia mundial: "Breve historia del mundo" de Ernst H. Gombrich.
Historia regional o nacional: "Historia de España moderna y contemporánea" de José Luis Comellas García-Lera.
Biografías de figuras históricas: "Leonardo da Vinci" de Walter Isaacson.
Eventos históricos específicos: "El diario de Ana Frank" de Ana Frank.
Historia antigua y prehistoria: "Sapiens: De animales a dioses" de Yuval Noah Harari.
Historia contemporánea: "Historia del siglo XX" de Eric Hobsbawm.
Política nacional e internacional: "El príncipe" de Nicolás Maquiavelo.
Ensayos políticos: "1984" de George Orwell.
Periodismo y reportajes de actualidad: ¡Acabad ya con esta crisis! de Paul Krugman.
Análisis social y cultural: "La sociedad del cansancio" de Byung-Chul Han.
Derechos humanos y justicia: "Declaración universal de derechos humanos" de Asamblea General de la ONU.
Política económica y social: "El capital en el siglo XXI" de Thomas Piketty.
Nutrición y dietética: "Come, reza, ama" de Elizabeth Gilbert.
Fitness y ejercicio físico: "Fitness revolucionario. Lecciones ancestrales para una salud salvaje" de Marcos Vázquez.
Salud mental y emocional: "El arte de amar" de Erich Fromm.
Medicina: "El cuerpo humano: Guía para ocupantes" de Bill Bryson.
Medicina alternativa y holística: "La curación cuántica" de Deepak Chopra.
Crianza y maternidad/paternidad: "Bésame mucho: Cómo criar a tus hijos con amor" de Carlos González.
Cocina internacional: "La enciclopedia de los sabores" de Niki Segnit.
Cocina regional: "Mi cocina casera" de Gordon Ramsay.
Cocina vegetariana y vegana: "El gourmet vegetariano" de Yotam Ottolenghi.
Repostería y panadería: "El gran libro de la repostería" de Christian Teubner.
Historia y cultura gastronómica: "Sal, grasa, ácido, calor" de Samin Nosrat.
Bebidas: "Atlas mundial del vino" de Hugh Johnson y Jancis Robinson.
Historia del arte: "Historia del arte" de Ernst H. Gombrich.
Pintura y escultura: "Vida de grandes artistas" de Giorgio Vasari.
Fotografía: "Sobre la fotografía" de Susan Sontag.
Diseño gráfico: "Diseño gráfico. Principios y tipografía" de Robin Williams.
Arquitectura: "Arquitectura: Forma, espacio y orden" de Francis D.K. Ching.
Moda y diseño de moda: "Moda: Historia y estilos" de DK.
Música: "Historia de la música occidental" de Donald Jay Grout y Claude V. Palisca.
Biografías de artistas: "Van Gogh: La vida" de Steven Naifeh y Gregory White Smith.
Libros ilustrados: "Donde viven los monstruos" de Maurice Sendak.
Cuentos y fábulas: "Alicia en el país de las maravillas" de Lewis Carroll.
Libros educativos: "Mi gran libro de experimentos" de Mar Benegas.
Novelas juveniles: "Harry Potter y la piedra filosofal" de J.K. Rowling.
Recuerda que estas subcategorías pueden variar y existen muchas otras dentro de cada categoría principal. Además, algunos libros pueden encajar en múltiples categorías o subcategorías, ya que los géneros literarios a menudo se entrelazan. Los ejemplos son solo una referencia y hay muchos otros libros notables en cada subcategoría. La elección de libros también puede depender de los intereses y gustos individuales.